Promoverán desarrollo sostenible de la cadena del cacao y chocolate

Mercado suizo demanda granos provenientes de cadenas éticas, sostenibles y trazables.

Con el objetivo de promover la producción sostenible del cacao y chocolate, la Asociación de Exportadores (ADEX) y otros gremios firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible (Swissco), integrada por el gobierno de Suiza y diversos actores del sector privado, académico y la sociedad civil.

Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico y el cuarto proveedor de cacao a Suiza. Solo en el 2024, sus despachos a este mercado europeo alcanzaron las 5 mil 900 toneladas, cinco veces más que hace cinco años.

El MoU fue suscrito en la sede de la Embajada de Suiza en Perú por el director ejecutivo de Swissco, Christian Robin y los presidentes de ADEX, César Tello Ramírez; de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (AppCacao), Anaximandro Rojas Gil; de la Asociación Peruana para la Promoción del Chocolate Peruano (Aprochoc), Michele Leoni; y de la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC), Luis Navarro. 

Tello Ramírez indicó que el cacao tiene un enorme potencial, pero si se desea hacerlo realidad se necesita trabajar en conjunto. “Queremos que este documento se convierta en acciones, en tecnología aplicada, en mayor presencia internacional y, sobre todo, en mejores oportunidades para quienes están en el campo desde hace años esperando un impulso como este”, dijo.

Se debe señalar que entre enero y septiembre del 2025 la exportación de cacao peruano y sus derivados a nivel global sumaron US$ 1,257 millones, evidenciando un crecimiento de 33% en comparación con el mismo periodo del año pasado (US$ 942 millones).

En opinión del embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier, este acuerdo consolida una visión compartida y abre paso a beneficios duraderos a miles de familias amazónicas. “El cacao que llega a Suiza debe provenir de cadenas éticas, sostenibles y trazables. Perú es nuestro socio estratégico en este objetivo”, apuntó.

El MoU suscrito busca fortalecer las capacidades de los productores y añadir valor a su oferta. En ese sentido, se coordinará con la Asociación de Productores de Chocolate (Chocosuisse, para que comparta sus mejores prácticas, evaluará el potencial de transferencia de conocimientos y habilidades (formación técnica), tecnología (desarrollo de maquinaria) y se explorarán oportunidades de inversión.

Asimismo, promoverá la gobernanza y logrará una producción sostenible. Con ese propósito se establecerá un diálogo con las partes, a fin de garantizar productos libres de deforestación y restaurar tierras y bosques degradados; y se fortalecerán las capacidades para la producción orgánica, entre otros.

Esta iniciativa toma en cuenta la Agenda Global del Cacao (2012), elaborada por la Organización Internacional del Cacao, –resalta el papel de los actores respecto a los retos sociales, económicos y medioambientales de los países productores– y la Hoja de Ruta Swissco 2030.

Del mismo modo, el Plan Nacional para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y el Chocolate hasta el 2030 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) cuyo objetivo es aumentar la competitividad de esta cadena, enfocando los esfuerzos en la inclusión social y económica de las micro, pequeñas y medianas empresas.

La firma del MoU permitirá también mejorar la posición de Perú como país productor. En el 2024 ocupó el octavo lugar en el ranking de productores mundiales de cacao en grano, superado por Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Ecuador, Brasil, Camerún y Nigeria.

Datos

-La firma del MoU se realizó en el marco de la visita de la misión oficial al Perú del directorio de Swissco y de la Asociación de la Industria Chocolatera Suiza (Chocosuisse).

-La delegación también fue integrada por representantes de HALBA, Cocoasource, Max Havelaar (Fairtrade Suiza) y la Universidad de Berna.

Agradeciendo su difusión

Área de Prensa

Revista Mundo Empresarial

 “MUNDO EMPRESARIAL”, es una moderna publicación interactiva y portal de negocios presentado dentro de un contexto de las nuevas tendencias de comunicación en el mundo, con un excelente diseño, de gran impacto visual, de fácil y amena lectura, con un contenido novedoso y actualizado del mundo de los negocios.